lunes, 6 de mayo de 2013

Mantenimiento Guitarra Eléctrica

Desde hacía ya algún tiempo, el "mando" de volumen de mi Strato metía un pequeño ruido al moverlo. Como no era algo escandaloso, decidí esperar a un cambio de cuerdas para proceder a solucionar el problemilla. Y el momento ha llegado, así que indico a continuación como he hecho el proceso por si le puede resultar útil a alguien.

En primer lugar, decir, que "debajo" del mando de volumen (y los de tono también), hay un componte que se llama potenciómetro, que no es otra cosa que una resistencia variable. El caso es que estos "potes" suelen coger suciedad, y como consecuencia acaban metiendo ruido al moverlos. Pero la solución es muy sencilla, sólo es necesario limpiarlo (de cajón, no?), pero cómo. Pues utilizando un producto de limpieza específico para ello. Si vais a cualquier tienda de electrónica y pedís un spray para limpiar potenciómetros seguro que saben dar uno. Pero ojo, los hay que dejan residuos, con lo que posiblemente sea peor el remedio que la enfermedad, así que insistid al vendedor que sea de residuo cero (si lo pone el bote mejor). Yo, en concreto uso este:

Lo primero que hay que hacer es quitar las cuerdas, y ya que estamos, aprovechamos para hacerle un mantenimiento a la guitarra, así que voy a lubricar el mástil de palo rosa (para que no se reseque y se deteriore) y limpiar un poco la guitarra en general (eliminar grasilla y demás guarreridas por todo el cuerpo). Así que un  trapo (mejor si no deja pelusilla, a mi me gusta usar sábanas viejas:). En las fotos que os dejo a continuación podéis ver los productos que uso para cada cosa:



Ahora quitamos los mandos propiamente dichos con cuidado. Yo lo hago con un destornillador plano pequeño introduciéndolo en el hueco que hay entre el golpeador y el mando, y empujando hacia arriba. Entra a presión, así que a veces está un poco duro, pero siendo cuidadosos no tiene por qué pasar nada (me refiero sobre todo a rayar el golpeador o machacar el mando). Una vez lo tenemos quitado podemos echar un poco de producto, con ayuda de la "pajita" que trae el producto en la junta superior (aunque no creo que haga mucho efecto porque a penas entra producto yo suelo hacerlo).


Decir que en caso de se nos ensucien interruptores o el conmutador de cambio de pastillas, y notemos que nos mete ruido o no funciona bien, es válido el mismo producto y se aplica de la misma manera (en realidad el producto se llama limpia-contactos, por algo será;-).

Ahora toca sacar la electrónica para hacer una buena limpieza desde adentro, ya que es la única manera de garantizar buenos resultados. Así que a quitar tornillos con cuidado y orden, pero sin miedo. Yo suelo coger un vaso para dejar dentro los tornillos y que no se pierdan.


Yo tengo mi guitarra apantallada y muy "tuneada", por eso veis la parte de abajo plateada y una maraña de cables importante:-S A ver si un día hago un post sobre el apantallamiento y las modificaciones de la guitarra.

Al grano, estábamos con la limpieza de los potes, pues bien, sólo resta introducir la "pajita" de limpiador por los huecos que hay entre las patillas de los potes. Ojo, arrolla mucho producto, así que alejad la electrónica del cuerpo de la guitarra antes de echarlo para que no os manche la guitarra. Se haría así:



Una vez echado el producto, se inclina el pote para que salga el sobrante y arrastre la suciedad. Es importante que durante el proceso de limpieza mováis el mando del pote de un lado para otro para que limpie bien por todos los sitios. Dos o tres aplicaciones con sus correspondientes movimientos a un lado y al otro del mando son suficientes. Ojo con la ventilación, este producto lleva disolventes que no debe ser muy bueno inhalar, así que si abrís la ventana mejor. Yo después lo dejo secar un poquito para que se evapore el producto y ya está. Sólo nos resta volver a montar todo, cambiar las cuerdas y disfrutar de una guitarra sin ruidos chungos en los controles. Una buena idea es no poner los tornillos (o uno sólo para que no se mueva el golpeador), poner una sola cuerda y probar que todo funciona correctamente (no hay ruido y no se ha desconectado nada). Es una putada tener que volver a quitar cuerdas y tornillos en caso de tener que volver a abrirla (por culpa por ejemplo de tener que insistir en la limpieza;-)


Espero os sea útil... Cualquier duda, ya sabéis dónde estoy;-)