Aquí estamos de nuevo con otro temilla que me inquietaba relacionado con la pérdida de señal en el pedal de afinación que tengo en mi pedalera. En concreto, el pedal que tengo es un TU-2 de Boss, supuestamente bueno (al menos por el precio) y que no tendría que dar ningún problema. Y ciertamente no lo da, pero a poco que busques por internet verás que hay mucha gente que se plantea si se pierde señal por culpa de que no disponga de un "true bypass". En pocas palabras, esto significa, que cuando enchufas tu guitarra a través del TU-2, a pesar de tenerlo desconectado, la señal no sale directamente hasta el amplificador, sino que hay unos buffers intermedios. Esto me tenía obsesionado, así que busqué por internet si había una forma fácil de hacer un "true bypass" en mi pedal, y no lo encontré. Curiosamente si encontré más de una empresa ofreciéndote realizar "la obra" tras paso por caja (entre 40 y 60 $). Así que me he lanzado yo a hacerlo, y este post trata de cómo lo he hecho por si a alguien le pudiera resultar de utilidad.
¿Qué es el "true bypass"? Se puede resumir diciendo que se trata de unir la entrada del pedal con la salida simplemente con un cable cuando esté desactivado, y sin atravesar nada de electrónica que pueda "estropear" la señal. No me extiendo más, porque en el enlace que os indico a continuación podéis encontrar una descripción con todo lujo de detalles:
http://www.pisotones.com/Articulos/truebp.htm
¿No es increíble que algunas marcas sigan sin incorporar de serie un "true bypass" en sus pedales pese al precio que nos cobran por sus productos?
A continuación os muestro una foto de mi pedal antes de las modificaciones:
Lo primero que hay que hacer es echarle narices y
demontar el pedal, sin miedo, que se desmonta fácil, pero eso sí, con un
poquillo de orden que luego hay que volver al montarlo y no tienen que sobrar
piezas:) Yo os recomendaría que la tornillería la pongáis en un cuenco, y que
saquéis fotos (sobre todo al cableado) por si os entran dudas después a la hora
de montarlo de nuevo. Si queréis poder trabajar bien, desoldad el pulsador
negro de los cables, cuando terminéis lo podéis soldar de nuevo facilmente. El despiece os
quedará algo como esto. :
Después tendréis que hacer tres agujeros. Con brocas de
acero sin problemas, eso sí, fijad bien las piezas a algún soporte para que no
se muevan al taladrar:
1. Para pasar los cables desde dentro del pedal al hueco
donde antes iba la pila. Digo antes porque con esta modificación ya no tendréis
donde poner la pila (yo no uso pilas habitualmente así que para mi no es un inconveniente). Como veis en la foto yo he hecho el agujero, y después
puse una goma pasa cables para no rocen los cables.
2. Para poner el footswitch (interruptor de pie) de tres
circuitos. Yo lo puse arriba de la tapa abatible para poder tener la opción de
pulsar el pedal del afinador y el del bypass de forma independiente sin imprecisiones. Esto te permite entre otras cosas poder comparar “con el oído” si el curro que hacemos con esta modificación sirve para
algo o no;-)
3. Agujero para poner el led indicador de
activación/desactivación del bypass. Yo metí el led dentro de un porta led
metálico porque queda muy chulo.
El TU-2 tiene una entrada y dos salidas. Una de las
salidas se llama “output” y desconecta la guitarra del ampli y no suena cuando
afinamos. Y otra, mal llamada “bypass”, en la que al contrario que la otra sí
que suena la guitarra mientras afinamos, pero también está “buffereada” a
través del pedal. Yo elegí hacer el bypass entre la entrada y la salida
“output”.
Lo primero que vamos a hacer es desoldar el “vivo” de los
jacks hembra del pedal (los colores en mi
pedal son blanco y gris). Los cables que ahora quedan sueltos los
meteremos por el agujero que hemos hecho para pasar los cables y soldaremos
unos nuevos cables en los jacks hembra donde desoldamos los anteriores. Apuntad
la correspondencia de colores para que luego podáis cablear el interruptor de
pie sin confundiros.
Ahora tenemos que conseguir la alimentación de 9 voltios
de la placa. En la siguiente foto podéis ver de dónde lo he sacado yo, justo detrás del conector de alimentación.
Yo la masa para el led la saqué de la toma de masa de uno de los conectores jack hembra del pedal. No utilicéis cables muy gordos porque luego
cuesta pasarlos por el pasa-cables porque el conector del pedal molesta. Ahora sólo resta pasar todos los cables por
agujero, y volver a montar el pedal tratando de que quede como estaba.
Como hemos hecho bien las cosas, tenemos apuntado en un
papel la correspondencia de los cables con las señales, así que sólo tenemos
que cablear el interruptor de 3 posiciones como os indico en el dibujo de a
continuación sacado de la pagina que os ponía al principio.
Como recomendación, yo pondría el interruptor más hacia
debajo de lo que lo que lo hice yo para que pasen los cables al lado del
interruptor más holgadamente. Otro pequeño truquillo, dejad los cables más largos de lo habitual, daros cuenta que la tapa sobre la que va montado se mueve al pisar,
así que para evitar que se acaben rompiendo los cables es mejor dejarlos
bastante sueltos (hay hueco). Yo lo que hice fue una especie de tirabuzón de
una vuelta en cada cable para que sufra todavía menos la soldadura (hace de muelle). Otra consideración, hay
varios modelos de interruptor de pie, ten cuidado con el que coges porque puede
que no te entre en el hueco y/o que no puedas pulsar el pedal para activar el
afinador. El mío ha entrado muy muy justo.
Espero que os haya resultado fácil, creedme se puede
hacer, y lo mejor lo dejo para el final. SE NOTA LA DIFERENCIA, SE PUEDE
VERIFICAR QUE EFECTIVAMENTE EL PEDAL COME ALGO DE SEÑAL. Yo lo describiría como
que pierde brillo y definición (dentro de la subjetividad que tienen estas cosas claro está). Pero es muy sutil, no se hasta que
punto merece la pena el esfuerzo, eso si que no me atrevo a cuantificarlo.
Cualquier duda ya sabéis donde encontrarme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario